Descripción
🟦CONTENIDO
1. Modulo I
1.1. Conceptos Generales de Videovigilancia
1.1.1.La seguridad inteligente en el hogar
1.1.2.¿Qué es CCTV?
1.1.3.Componentes CCTV
*2. Modulo II+
2.1. Tipos de Cámaras de Videovigilancia
2.1.1.Según su ubicación
2.1.2.Según su movilidad
2.2. Tipos de Video Grabador
2.2.1.DVR
2.2.2.NVR
2.2.3.XVR
2.3. Monitores Clases
3. Módulo III
3.1. Criterios de Selección de Cámaras
3.1.1.Resolución de imagen
3.1.2.Foco de visión
3.1.3.Ángulo de visión
3.1.4.Altura de Instalación
3.1.5.Distancia Horizontal de Instalación
3.1.6.Grados de protección IP
4. Módulo IV
4.1. Entendimiento de las especificaciones de las cámaras.
4.1.1.Tipos de Tecnologías Análogo HD, IP.
4.1.2.Tipos de cámaras Domos, minidomos, tubo, Box, PTZ, Panorámica, ojo de pez
4.1.3.Sensibilidad, Iluminación IR, Tipos de WDR.
4.1.4.Resolución 720p, 1080p,HD,FHD,4K, 8K, Megapíxeles.
4.1.5.Frames por segundo FPS.
4.1.6.Grados de protección IP e IK.
4.1.7.Power Over Ethernet PoE, PoE+, 4PPoE
4.1.8.
5. Módulo V
5.1. Aplicaciones móviles para cámaras de seguridad
5.1.1.Aplicaciones móviles y la videovigilancia
5.1.2.Aplicaciones con otros sistemas
6. Módulo VI
6.1. Cámaras IP
6.1.1.Características de las cámaras IP
6.1.2.Configuración básica de cámaras IP
6.1.3.Visualización de cámaras IP
6.2. Gestión de Cámaras IP
6.2.1.Acceso por navegador
6.2.2.Manejo de sistemas IP a través de la red
6.2.3.Switch y cámaras PoE
6.3. Software de configuración
6.3.1.Configuración del XVR
6.3.2.Configuración del NVR
6.3.3.Configuración Remota
6.3.4.Acceso P2P – Acceso DNS
6.3.5.Analítica de video
7. Módulo VII
7.1. Transmisión y almacenamiento de vídeo
7.1.1.Medios, Métodos y Protocolos de transmisión.
7.1.2.Comprensión de vídeo, Códec MPEG, H264, H265, H266.
7.1.3.Modos de transmisión VBR, CBR, MBR.
7.1.4.Discos duros para video vigilancia.
7.1.5.Calculando el ancho de banda y el tiempo de almacenamiento
8. Módulo VIII
8.1. Simulación de Sistemas CCTV
8.1.1.Campo de visión en simulación.
8.1.2.Visión 3D de cámara.
8.1.3.Ancho de banda y almacenamiento.
9. Módulo IX
9.1. Tipos de Cables UTP
9.1.1.Categoría 5
9.1.2.Categoría 5E
9.1.3.Categoría 6
10. Módulo X
10.1. Bit rate
11. Módulo XI
11.1. Protocolo Onvif
11.1.1. ¿Qué es el Protocolo Onvif?
11.1.2. Empresas miembros de Onvif
12. Módulo XII
12.1. Respaldo en la nube, NAS
12.1.1. Respaldo de nubes
12.1.2. NAS
13. Módulo XIII
13.1. Cálculo de RAID
14. Módulo XIV
14.1. Acceso de navegador
15. Módulo XV
15.1. Conceptos en Redes Parte I
15.1.1. Redes de computación
15.1.2. Tipos de redes
15.1.3. Protocolos de comunicación
16. Módulo XVI
16.1. Conceptos en Redes Parte II
16.1.1. Dirección IP dinámica (DHCP) o fija
16.1.2. Máscara Subred
16.1.3. Salida a internet, puertos (firewall)
16.1.4. Firewall
16.1.5. VPN, VLAN
17. Módulo XVII
17.1. Grabación Digital y Ciberseguridad en video vigilancia.
17.1.1. Grabador DVR – NVR – HDVR.
17.1.2. Sistema de gestión de vídeo VMS.
17.1.3. ¿Qué es un CVE? ¿Qué es un Backdoor? ¿Qué es un Botnet?
17.1.4. Buenas prácticas de ciberseguridad en los sistemas de video vigilancia.
🔵Ponente: Ing. CIP Mecatrónico Miguel Ángel Fernández de la Cruz
🔰 CUENTAS BANCARIAS
➡️ Cuenta corriente en soles Scotiabank
000 0679883
A NOMBRE DEL INSTITUTO DE CAPACITACIONES PROFESIONALES ELECTROTECH
➡️ Cuenta en soles BCP
193 91032690 0 10
A nombre del coordinador general: wilber cardenas gonzales
➡️ Cuenta en soles Banco de la Nación 04 053 989964
A nombre del Coordinador General: Wilber Cárdenas Gonzáles
➡️ cuenta en soles BBVA
0011 0284 0200708410
A nombre del Coordinador General: Wilber Cárdenas Gonzáles
➡️ Cuenta en soles Interbank
5883107258479
A nombre de la Coordinadora General: Katherine salas leon
🔷 Aplicativo YAPE o PLIN:
9️⃣4️⃣0️⃣5️⃣3️⃣6️⃣5️⃣7️⃣0️⃣
Coordinador General: Wilber Cardenas Gonzales
🖥️ Transmisión en vivo por zoom
¡VACANTES LIMITADAS¡
Valoraciones
No hay valoraciones aún.